Últimas novedades laborales en relación con el coronavirus
El Ministerio de Trabajo y Economía Social publica una guía para la actuación en el ámbito laboral en relación con el nuevo coronavirus y se aprueba el Real Decreto-ley 6/2020 por el que la Seguridad Social mejora la protección de todos los trabajadores aislados y/o infectados por coronavirus.
Como ya se recogió en el anterior artículo dedicado a este tema, existen diversas medidas a implementar, recogidas en el ordenamiento laboral, que permiten establecer soluciones a situaciones excepcionales como la que se está viviendo en nuestro país.
Bajo este razonamiento, el Ministerio de Trabajo y Economía Social publicó una guía el 5 de marzo para la actuación en el ámbito laboral en relación con el nuevo coronavirus. El objetivo de dicho documento es facilitar y clarificar la aplicación de la normativa laboral en relación con las diferentes situaciones en las que pueden encontrarse las empresas y las personas trabajadoras.
A esto efectos y resumidamente, la guía se divide en dos grandes puntos. El primero se desarrolla en base a la prevención de riesgos laborales y la protección de la salud de las personas trabajadoras y, se hace referencia, a la paralización de la actividad por decisión de la empresa o por decisión de las personas trabajadoras en caso de existir un riesgo grave para su salud en el centro de trabajo.
En este sentido, la empresa debe garantizar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras en todos los aspectos relacionados con el trabajo, por lo que se recomienda establecer las medidas preventivas necesarias que el servicio de prevención de riesgos laborales indique en función de la actividad de la empresa.
El segundo punto de la guía se enfoca en la normativa laboral y las distintas opciones para tener en cuenta en aquellos supuestos en que la actividad diaria pueda verse afectada por el virus. Se recogen tres posibles escenarios destinados a paliar los efectos de un posible cierre del centro de trabajo:
- La implantación del teletrabajo como medida organizativa siempre que la actividad lo permita.
- La suspensión total o parcial de la actividad por expediente de regulación de empleo (ERTE de suspensión de los contratos de trabajo o de reducción de la jornada de los empleados mientras dure la situación de contingencia).
- La suspensión total o parcial de la actividad sin tramitación de un expediente de regulación de empleo, en base a lo previsto en el artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores, y conservando el trabajador íntegramente el derecho a su salario.
Siguiendo la estela del mismo contenido, el día 9 de marzo se firmó el criterio 3/2020 por parte de la secretaría de estado de seguridad social y pensiones, que ha venido a sustituir al anterior criterio, y que ha sido recogido en el Real Decreto-ley 6/2020 de 11 de marzo y, más concretamente, en el artículo 5 del capítulo II de medidas para la protección de salud pública.
A estos efectos la Seguridad Social ha mejorado la protección de todos aquellos trabajadores aislados y/o infectados por el coronavirus debido a que esta situación concreta tendrá la consideración excepcional de situación asimilada a accidente de trabajo.
Este hecho supone una mayor protección para las personas trabajadoras ya que estas últimas recibirán una prestación equivalente al 75% de la base reguladora desde el primer día. Del mismo modo, también supone un mayor beneficio para las empresas ya que este coste lo asume directamente la Administración ya sea a través de la Seguridad Social o la mutua colaboradora correspondiente. Cabe decir que en esta medida también están incluidas, en las mismas condiciones, los trabajadores autónomos o por cuenta propia.
En último término, se espera que esta no sea la última medida aprobada por el gobierno para dotar de mayor protección y seguridad a los trabajadores y ofrecer trámites ágiles y soluciones eficaces para que las empresas, especialmente las pymes, puedan soportar estos periodos previsiblemente de dificultad.
De hecho, el gobierno ya ha comunicado que este próximo jueves va a anunciar un plan de choque contra los efectos del coronavirus y que, entre otras medidas, incluirá recursos para proteger a las familias trabajadoras, facilitando reducción de jornadas y ayudándoles a cuidar a los menores, así como diversas medidas para proteger el empleo y permitir una flexibilidad laboral, pero también poniendo el foco en la vigilancia de las mismas para que no puedan ser usadas para perjudicar los derechos de los trabajadores.