Usted está aquí: Inicio1 / SERVICIOS2 / Risk & Restructuring3 / Análisis, control y gestión de riesgos4 / Análisis y rediseño del sistema de control interno

Ignasi Blajot
Socio Área Legal
Ver perfil
Ver perfil
En sus operaciones habituales, las empresas y organizaciones en general realizan un continuum de transacciones que conllevan cambios en el estado de bienes, obligaciones o tareas efectuadas.
En la realización de estas transacciones se pueden producir tanto errores involuntarios, como fraudes intencionados.
Las transacciones erróneas o fraudulentas que incluyen una repercusión monetaria pueden suponer un perjuicio patrimonial irrecuperable. Aun no siendo así, la existencia de errores o fraudes comprometen la capacidad de realizar correctamente la actividad e implican una erosión a largo plazo del prestigio y la confianza de la organización ante terceros.
El control interno es el instrumento organizativo que otorga confianza sobre la capacidad para evitar, y en su caso detectar preventivamente, errores y/o fraudes en las transacciones fruto de la actividad habitual de la organización.
Una premisa que utilizamos en nuestro enfoque es intentar no superponer más procesos de control específicos sobre procesos ya existentes. En lugar de esto intentamos entender los procesos que se realizan para tratar de simplificarlos y hacerlos más robustos.
El objetivo es que la organización puede acabar disponiendo de un sistema de control interno eficaz junto con unos procesos más ágiles y rentables.
En cualquier caso, y además de procurar la máxima integración y eficiencia en los procesos, nuestros consultores siempre tienen como premisa equilibrar el beneficio que aporta el sistema de control interno con los costes en términos monetarios y de tiempo que pueda suponer. Esto puede articularse mediante sistemas de alarmas de manera que los procesos de control más costosos sólo actúen por excepción y una vez se detecta una incidencia en el proceso habitual.
No necesariamente. Si bien es cierto que una vez diseñado el sistema de control éste ha de ser sistemático y, en el caso de ser aplicado sobre un gran número de transacciones, ello debe suponer su automatización e integración en el sistema informático, esta integración puede realizarse en muchos casos utilizando las funcionalidades existentes en los programas y sin necesidad de recurrir a desarrollos o programas adicionales.
La detección de errores o fraudes graves a posteriori es una razón obligada para revisar y reforzar los sistemas de control interno, pero la Dirección debe actuar preventivamente cuando la complejidad de las transacciones vaya aumentando progresivamente e implicando mayores riesgos.
Los procesos de crecimiento, el acceso a nuevos mercados o a nuevas oportunidades de negocio a realizar con operadores externos, son momentos que deben propiciar una reflexión sobre la robustez y confiabilidad de nuestro sistema de control interno.
En esta área encontrará a profesionales expertos en refinanciaciones, situaciones de insolvencia, planificación de procedimientos concursales, detección de fraudes o soporte forense en los ámbitos financiero, económico y contable.
Nuestros profesionales han desarrollado soluciones a medida para cada caso que le ayudarán a tomar las mejores decisiones y obtener excelentes resultados. Nuestras propuestas le permitirán obtener ventajas competitivas.
Todas las empresas se enfrentan diariamente a múltiples riesgos que se resuelven mediante la pericia y experiencia del equipo de dirección.
En el marco de la teoría del análisis de riesgos, podríamos decir que existen otro tipo de riesgos que no se aprecian a simple vista y que analizados de forma individual no constituyen una amenaza seria. Sin embargo, cuando actúan en grupo o se interrelacionan entre sí pueden llegar a “colapsar” la empresa y provocar la discontinuidad del negocio.A continuación encontrará los artículos de opinión y de análisis que han redactado nuestros profesionales en relación al área Análisis y rediseño del sistema de control interno.