Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para los años 2021, 2022 y 2023
En los próximos años la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se centrará en garantizar un trabajo digno, la lucha contra la precariedad y el fraude laboral.
Recientemente el Ministerio de trabajo y economía social ha publicado el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para los años 2021, 2022 y 2023 donde se detallan 40 objetivos agrupados en cuatro ejes básicos, que a su vez se dividen en diversas actuaciones concretas.
Los ejes básicos del Plan son:
1.- Contribuir a la mejora de la calidad en el empleo, lucha contra la precariedad y fraude en materia laboral y Seguridad Social y garantizar los derechos de las personas trabajadoras. Algunas de las prioridades de este eje consistirán en:
La lucha contra la discriminación en el empleo, la igualdad y la no discriminación serán objeto de la Inspección de trabajo y Seguridad Social (en adelante ITSS), especialmente en materia de discriminación salarial, discriminación en la selección de personal y promoción profesional y conciliación de la vida familiar y laboral.
También será prioridad de este eje la investigación de infracciones en materia de salario ya sea por abono incorrecto, por impago total o retraso en el abono de salarios. El objetivo de la ITSS es la recuperación salarial por las personas trabajadoras y el ingreso de las diferencias en las cuotas de la Seguridad Social.
Del mismo modo, será objeto de inspección la jornada de trabajo con la finalidad de controlar excesos de jornada y/o la no declaración de horas extraordinarias. También se vigilará la comprobación de la fiabilidad de los registros de jornada, controlando las jornadas de los contratos a tiempo parcial y que la realización de las horas complementarias no exceda de los límites.
De esta manera la ITSS quiere luchar contra los comportamientos infractores que degradan las condiciones de trabajo, especialmente, y teniendo en cuenta el auge del teletrabajo debido a la emergencia sanitaria de la COVID-19, será prioritario para la ITSS la vigilancia del cumplimiento del RDL 28/2020 de 20 de septiembre que regula el trabajo a distancia.
Serán revisados por la ITSS con el apoyo de la Herramienta de la Lucha contra el Fraude los trabajadores autónomos, con la finalidad de determinar la existencia o no de la relación laboral, y de esta manera detectar a los llamados falsos autónomos. También serán objeto de inspección los becarios o personas que realicen prácticas no laborables para determinar que no se encubra la realización de una prestación de trabajo.
El control de ayudas públicas en materia de empleo será otro de los puntos donde la ITSS destinará recursos para controlar los fraudes en los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada (ERTE). Así pues, la actuación inspectora se centrará en las exoneraciones indebidas de cuotas de la seguridad social.
Este plan estratégico pretende garantizar condiciones de trabajo dignas, seguras y saludables, intensificando actuaciones inspectoras dirigidas a evitar la vulneración de derechos sindicales y garantizando el cumplimiento de la Ley de prevención de riesgos laborales.
2.- Reforzar las capacidades de la actuación de la ITSS en todos los espacios donde ejerce sus competencias de control (contratación, salarios, despidos, etc.). Se proponen algunas modificaciones de las normas reguladoras de la inspección de trabajo y de las infracciones y sanciones en el orden social.
Dentro de este eje hay que destacar el objetivo relativo a reforzar el papel de la Inspección en la contratación temporal debido al elevado índice de temporalidad en el mercado de trabajo español, estimando que debería reformarse el marco regulador de los contratos de duración determinada.
En materia de salario, en la medida que es el elemento esencial de la relación laboral, la ITSS colaborará con la Agencia Tributaria con el objetivo de cruzar información para poder determinar irregularidades. Del mismo modo se desarrollará una aplicación informática que permita identificar discrepancias entre los salarios pagados y las tablas salariales publicadas en los convenios colectivos.
3.- Fortalecer y modernizar el sistema de la ITSS con el objetivo de mejorar la calidad del servicio prestado. La ITSS en la medida que es un instrumento fundamental para garantizar los derechos laborales y la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social requiere mejorar las capacidades de su actuación. Los dos primeros ejes se orientan a dicha finalidad, pero para poder llevar a cabo esta tarea será necesaria una dotación de recursos materiales y humanos suficientes para poder desarrollar los objetivos marcados.
Así pues, el objetivo de este tercer eje será el fortalecimiento de la estructura de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, incrementando los recursos humanos, así como incorporando nuevos perfiles profesionales para la realización de tareas técnicas y administrativas.
Este tercer eje también tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio que presta a la ciudadanía, mejorando conocimientos y habilidades de las personas trabajadoras de la ITSS mediante la formación continua, potenciándose, por tanto, la Escuela de Inspección. También en la línea de mejorar la calidad se prevé mejorar la planificación de las actuaciones inspectoras recurriendo a campañas extensivas que incluyan la emisión automática de actas. Se incrementarán los recursos destinados a la Herramienta de Lucha contra el Fraude, herramienta que mediante la utilización de técnicas de análisis y la gestión masiva de datos que ya obren en el poder de las administraciones públicas permite una mejor planificación y ejecución de la actividad inspectora.
4.- Actividad internacional de la ITSS. Este es un eje novedoso que tiene su razón de ser en el hecho de que cada vez la ciudadanía se mueve en unas relaciones laborales más globalizadas, trabajo en la red, plataformas digitales, cadenas globales de suministro, etc. En este eje la ITSS perseguirá promover el trabajo decente, garantizar los derechos de los trabajadores y combatir con la precariedad asociada a situaciones laborales internacionales. Otro objetivo será el fortalecer la cooperación internacional con países donde hay más flujo de empresas que desplazan trabajadores, como por ejemplo Portugal, Francia, Rumanía y Marruecos. Del mismo modo, también será objetivo de la ITSS ampliar la cooperación con los países latinoamericanos con el objetivo de fortalecer las relaciones y mejorar el posicionamiento del sistema español de ITSS en el mundo.
Desde el departamento de Gestión Laboral de AddVANTE quedamos a su disposición para ampliar esta información o resolver cualquier duda que pudiera surgir relacionada con este artículo.