Plan de control tributario para el 2018
El pasado 23 de enero de 2018 fue publicada por la Dirección General de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria la Resolución que aprueba el Plan General Anual de Control Tributario y Aduanero de 2018.
Notar que la utilización de dos nuevas fuentes de información (Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA y datos de cuentas financieras procedentes de diferentes jurisdicciones a través del proyecto CRS de la OCDE), así como la consolidación de otras fuentes incorporadas en los últimos años (Modelo 720, 750 y Acuerdo FATCA sobre residentes españoles titulares de cuentas en Estados Unidos) serán pilares esenciales en la lucha de la Agencia Tributaria contra el fraude fiscal.
En 2018 las principales áreas en las que se centrarán las actuaciones de control por parte de la Inspección están previsto que sean las siguientes:
- Control de grandes patrimonios y ocultación de actividad: la Administración reforzará el control sobre la detección de rentas y patrimonios ocultos en el extranjero por parte de grandes patrimonios, así como para la localización de bienes y derecho en España en supuestos de simulación de residencia fiscal en el extranjero.
Para ello resultará de gran utilidad los datos de cuentas financieras obtenidos a través de la información del CRS de la OCDE.
Además, la implantación del SII facilitará el control de actividades empresariales y profesionales total o parcialmente ocultas.
- Elusión fiscal de las multinacionales y grandes empresas: a partir de junio de 2018, a través de la declaración Información País por País facilitada por las empresas se optimizarán los análisis de riesgos de estos grandes grupos multinacionales al objeto de detectar, regularizar y reconducir prácticas de elusión fiscal. También se seguirán corrigiendo las prácticas elusivas de las multinacionales de acuerdo con las áreas de riesgo BEPS (Erosión de Bases y Traslado de Beneficios) de la OCDE en las materias siguientes:
- Utilización abusiva de las políticas de precios de transferencia.
- Estructuras de planificación fiscal agresiva.
- Detección y regularización de establecimientos permanentes.
- Análisis de nuevos modelos de negocio: con el fin de evitar prácticas discriminatorias en relación con las formas de trabajo tradicionales, se prestará atención a los nuevos modelos de prestación de servicios y de distribución por vía electrónica, y se adaptarán los sistemas de información teniendo en cuenta los nuevos modelos de sistemas de pago como los monederos electrónicos y las transferencias instantáneas.
Además, como en ejercicios anteriores, se realizarán controles en ámbitos como las tramas de IVA e hidrocarburos, la división artificial de la actividad y la utilización de testaferros y empresas fantasma.
- Efecto inducido en Recaudación: en el Área de Recaudación, se buscará el efecto inducido en la gestión recaudatoria ejecutiva, al objeto de incidir en el cumplimiento espontáneo de los contribuyentes y así conseguir el cobro efectivo de las deudas.
También se pretende un control sistemático de los grandes deudores, así como una exhaustiva y permanente investigación de sus patrimonios.
Por último, como en años anteriores, se impulsará la adopción de medidas cautelares, derivaciones de responsabilidad e investigaciones patrimoniales para afianzar el cobro de las deudas tributarias, y se mantendrá un control permanente para seguir reduciendo la deuda pendiente, especialmente la deuda en fase de embargo.
Todo ello se verá reforzado por mayores herramientas informáticas, tanto de asistencia al contribuyente para un mejor cumplimiento de obligaciones de información y declaración, como de gestión de la información por la propia Agencia.