ISO 45001: nueva norma de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Durante el mes de febrero ha sido aprobada la nueva norma ISO 45001, que establece los requisitos para la implantación de un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Durante el mes de febrero ha sido aprobada la nueva norma ISO 45001, que establece los requisitos para la implantación de un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
La publicación de ISO 45001 implica la anulación del estándar OHSAS 18001, hasta ahora el referencial más difundido para la gestión de la seguridad y salud laboral en el trabajo. De hecho, en España, más de 5.000 organizaciones tienen actualmente certificado dicho sistema. Las empresas certificadas en OHSAS 18001 tendrán un período de tres años para realizar la migración a ISO 45001.
¿No basta con cumplir la legislación de prevención de riesgos laborales?
Los elevados niveles de siniestralidad laboral que permanecen en España han puesto de manifiesto que no es suficiente el mero cumplimiento formal de las obligaciones legales en materia de seguridad y salud en el trabajo. Resulta fundamental la implantación de un sistema de gestión en esta materia que permita llevar a cabo actividades preventivas de forma estructurada, coordinada e integrada en el conjunto de actividades y decisiones de la organización.
Así, en esta línea, la nueva norma refuerza el papel de la alta dirección en el liderazgo del sistema como parte relevante en su estrategia de negocio. Asimismo, enfatiza el cumplimiento de los requisitos legales, el desarrollo de indicadores para demostrar la mejora continua, la participación de los trabajadores y la gestión de riesgos y oportunidades.
¿Por qué implantar ISO 45001?
La implantación de la norma ISO 45001 ayuda, por tanto, a las organizaciones a:
- Reducir la siniestralidad laboral mediante la prevención y control de los riesgos laborales
- Garantizar el cumplimiento con las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales
- Reducir las sanciones, materiales perdidos e interrupciones en el proceso productivo provocadas por los accidentes de trabajo, evitando costes y descensos de la cantidad y calidad de la producción obtenida y, por tanto, en la productividad de la empresa.
- Aumentar la motivación y satisfacción de los trabajadores.
¿Quién puede implantar ISO 45001?
ISO 45001 tiene un carácter voluntario y puede aplicarse a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo o actividades y es certificable por una tercera parte independiente. En esta línea, está completamente alineada con otras normas de gestión mundialmente reconocidas como ISO 9001 e ISO 14001.
¿En qué le podemos ayudar?
AddVANTE, a través de la empresa del grupo ECOGESA, se pone a su disposición para cualquier duda relacionada con este asunto o para ayudarles en el proceso de implantación de ISO 45001 o para la adaptación de OHSAS 18001 a ISO 45001.