Entrevista a Eulalia Rubio
Después de 20 años de ejercicio de la abogacía en el área Mercantil de AddVANTE, interviene asiduamente en operaciones mercantiles complejas asesorando desde su negociación hasta su desarrollo y ejecución jurídica. ¿Cuál es el valor añadido que aportan a sus clientes?
Nuestro principal valor es la capacidad para adaptarnos a un entorno que cambia constantemente como consecuencia del avance de las nuevas tecnologías y de la internacionalización, combinado con una visión multidisciplinar fruto del trabajo en equipo. Afrontamos todos los asuntos desde esta multidisciplinariedad, colaborando entre áreas del despacho y aportando rigurosidad y compromiso. El entorno normativo actual precisa que las empresas cuenten con un asesoramiento legal adecuado para evaluar los riesgos asociados a su actividad, no solo en casos de negociación y aproximación entre operaciones de compraventa y transacciones corporativas, sino como herramienta de prevención y evaluación del cumplimiento normativo.
Precisamente en referencia al término “compliance”. En estos últimos años hemos hablado mucho de Compliance Penal y más recientemente, del Tributario. ¿Se están poniendo al día las empresas y responsabilizándose en estas cuestiones?
Las empresas que iniciaron la implantación de un sistema de gestión de Compliance Penal eran de sectores regulados y hemos visto como poco a poco compañías de otros sectores, como el farmacéutico, químico o automovilístico, han implementado un sistema de gestión de cumplimiento no sólo limitado al ámbito penal. La experiencia nos confirma que las compañías que ya tienen un programa de cumplimiento normativo implementado pueden acreditar una buena gestión y generar confianza para afrontar procesos de venta, entrada de inversores o rondas de financiación con éxito.
Este mes de mayo se ha cumplido un año de la entrada en vigor de la RGPD, ¿cuáles han sido los principales retos a los que se han tenido que afrontar las empresas?
En este primer año las empresas se han centrado en cumplir con los aspectos que inciden en su imagen externa (políticas de privacidad de sus páginas web, por ejemplo), pero es necesario revisar los procesos de supervisión y control internos y llevar a cabo auditorías periódicas. Las personas son más conscientes del valor de los datos y hemos visto cómo en el último año han aumentado las denuncias de los interesados a la Autoridad de Control, lo que confirma la necesidad de adaptarse no sólo para aparentar que se cumple sino para acreditar que se han adoptado las medidas necesarias para garantizar la privacidad en el tratamiento de los datos de los interesados. Cabe destacar que en el tratamiento de datos de carácter personal y la gestión del riesgo el esquema del sistema de gestión es el mismo que en el compliance penal. En AddVANTE al ser un despacho multidisciplinar nuestro asesoramiento en este ámbito se realiza no sólo desde la vertiente normativa sino también tecnológica. Además de ofrecer el análisis y la gestión de riegos de los tratamientos de datos personales, evaluación de impacto, redacción de protocolos de seguridad, redacción de contratos y cláusulas para cumplir con las exigencias legales, ofrecemos auditorías de entornos informáticos complejos, seguridad informática y ciberseguridad, lo que da al cliente una cobertura mucho más extensa de la habitual. Por último, hay que añadir que asesoramos a los responsables del tratamiento y a los delegados de protección de datos (DPO) para la gestión de ejercicio de derechos, denuncias, incumplimientos y violaciones de seguridad.
¿Qué deben tener en consideración las empresas para afrontar el futuro con seguridad y tranquilidad?
La estrategia y ejecución de los negocios por parte de las empresas debe tener en consideración los cambios regulatorios, la actualización tecnológica, la protección no sólo de los datos personales sino también los secretos empresariales, las nuevas exigencias en materia de ética, compliance y antisoborno, para proteger y dar valor a su negocio, marca, reputación y a los accionistas. En este sentido, es crítico un buen asesoramiento mercantil, de quien se espera un rol protagonista en la definición de las líneas de actuación de las compañías, para llevar una buena gestión de las mismas y para preparar procesos de reestructuración societaria y operaciones de M&A.
Eulalia también ha participado como ponente en diversos eventos y es autora de artículos y publicaciones en prensa relacionados con el Derecho Procesal Mercantil y Civil.