Coyuntura económica noviembre 2016
Después de un largo periodo sin gobierno, en el cual la evolución de los parámetros económicos ha sido sorprendentemente positiva, España vuelve a contar con un gobierno si bien cabrá evaluar su fortaleza de cara a aplicar medidas de reestructuración de la economía. Estas medidas, que son imprescindibles para mantener y aumentar el crecimiento a medio y largo plazo, ya fueron interrumpidas en la última parte de la anterior legislatura y periodo previo a las elecciones.
La principal de las medidas de reestructuración pendientes es la racionalización del gasto de las administraciones con el objetivo de garantizar el cumplimento de los déficits públicos y no lastrar la economía con impuestos y deuda pública excesiva.
Comentarios a los principales indicadores
Producción y demanda
Se prevé que España finalice el año con un crecimiento interanual de 3,1%, lo cual la situará por segundo año consecutivo como la gran economía industrializada con mayor crecimiento.
Según el documento ‘Perspectivas de la Economía Mundial’, que es el informe semestral de coyuntura del FMI, publicado en octubre, la previsión es que el ritmo de crecimiento se ralentice en España hasta situarse en el 2,2% en 2017. Si bien se trata de un valor sensiblemente inferior al actual, volverá a situar a España a la cabeza de las economías industrializadas en cuanto a crecimiento debido a las bajas tasas que se esperan a nivel global.
Empleo
Ligado a este crecimiento de la economía superior al 3%, el empleo en España continúa experimentando una mejora considerable, si bien en un entorno de tasas de desempleo muy elevadas.
El número de parados ha descendido este trimestre en 253.900 personas (-5,55%) y sitúa el número total de desempleados en 4.320.800 personas. En los últimos 12 meses el paro ha disminuido en 530.000 personas (-10,93%).
El número de ocupados aumenta en 226.500 personas en el tercer trimestre de 2016 y se sitúa en 18.257.500, el nivel más alto desde mediados de 2011. La tasa de variación trimestral del empleo es del 1,24%. El incremento en la ocupación es el más elevado de un tercer trimestre desde 2005.
Estas buenas noticias se atenuarán durante el año 2017 en que el crecimiento del empleo será inferior, pero siguiendo aún una tendencia positiva que permitirá situar la tasa de paro en niveles del 18%.
Precios
El IPC avanzó en octubre a su mayor ritmo en tres años al crecer un 0,7%, cinco décimas más que el mes anterior. Se trata de la cifra más alta en tres años y rompe una tendencia de más de un año en tasas negativas o cero. No obstante, este incremento no se corresponde con un crecimiento homogéneo de los precios, sino que se explica, principalmente, por la subida de la factura de la electricidad y el mantenimiento de los precios de los carburantes, frente a la bajada que experimentaron en 2015.
Por su parte, el Euribor a doce meses ha cerrado el mes de octubre en negativo por noveno mes consecutivo. Hace ocho años, en julio de 2008, el Euribor alcanzó su máximo histórico en el 5,393%.
En el tercer trimestre, el Ibex rompió la racha de cinco trimestres consecutivos de descensos y se revalorizó un 7,5%, mientras que el balance anual a final de octubre todavía es negativo al perder un 5,3% desde el 1 de enero.
Sector Público
El desfase entre gastos e ingresos públicos de la Administración central del Estado ascendió hasta septiembre a 28.531 millones de euros, el equivalente al 2,56% del PIB. El Ejecutivo en funciones del PP se comprometió ante Bruselas que el desfase no superaría a final de año el 2,6%.
Para evitar o atenuar este incumplimiento del nivel de déficit acordado, el ejecutivo ha aprobado las recientes medidas en relación a los pagos a cuenta del impuesto de sociedades con lo que se prevé una recaudación extraordinaria en torno a los 8.300 millones de euros este año.
El hecho de que el ejecutivo ordenara el cierre contable de los ministerios el pasado julio ha permitido que el déficit del estado se haya moderado lo cual, junto con un déficit de las autonomías muy controlado está permitiendo unos valores muy cercanos a la senda marcada por las autoridades europeas.