Comienza la desescalada progresiva del confinamiento
Este fin de semana se han dictado diversas normas y resoluciones que tienen por objeto regular la desescalada progresiva del confinamiento y la vuelta a lo que se ha llamado “nueva normalidad”.
La semana pasada se publicaron diversas órdenes ministeriales en el BOE, a través de las que el Gobierno ha decidido regular diferentes aspectos a aplicar durante el desconfinamiento previsto para las próximas semanas. Entre ellas:
- Ayudas Transitorias a ciertos arrendatarios (Orden TMA/378/2020, de 30 de abril).
- Utilización de mascarillas en los medios de transporte (Orden TMA/384/2020, de 3 mayo).
- Modificación del régimen de obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad (Orden TMA/385/2020, de 2 de mayo).
La Dirección General de Trabajo también publicó el pasado 1 de mayo de 2020, un criterio respecto a la posibilidad de reducir la aplicación paulatina de los ERTE’s presentados por fuerza mayor.
Conforme a dicho criterio, las empresas que estuviesen aplicando las medidas de suspensión o reducción de jornada pueden renunciar a las mismas, de manera total o parcial, respecto de parte o la totalidad de la plantilla, y de forma progresiva, según vayan desapareciendo las razones vinculadas a la fuerza mayor. Igualmente será posible alterar la medida suspensiva inicialmente planteada y facilitar el tránsito hacia las reducciones de jornada, que suponen un menor impacto económico sobre los trabajadores y permitirán atender paulatinamente a la creciente oferta y demanda de productos y servicios de las empresas.
En cuanto a las condiciones para la apertura al público de comercios y servicios, así como para la práctica del deporte profesional y federado, se ha distinguido entre una regulación específica para las Islas de Formentera, La Gomera El Hierro y La Graciosa (Orden SND/386/2020 de 3 de mayo), y el resto del territorio nacional (Orden SND/388/2020).
La Orden SND/388/2020 está dirigida principalmente al comercio minorista, determinadas actividades de servicios profesionales y a los servicios de hostelería y restauración. La norma establece que estos establecimientos deben establecer planes específicos de seguridad y organizativos para afrontar la denominada fase 0 del proceso de desconfinamiento y evitar un repunte de la enfermedad.
Las organizaciones implicadas deben considerar una serie de medidas básicas que se estructuran en varios bloques:
- Criterios de reapertura de los establecimientos
- Medidas de higiene a aplicar por los establecimientos y locales
- Medidas de prevención de riesgos para el personal
- Medidas de protección e higiene aplicables a los clientes
Estos requisitos se complementan con la guía sobre medidas laborales excepcionales establecidas contra el COVID-19 aprobadas por el Real Decreto Ley 8/2020, y la guía de buenas prácticas para los centros de trabajo frente al COVID-19 que publicó y actualizó el Gobierno el pasado 11 de abril.
Desde el grupo AddVANTE, en colaboración con Ecogesa, estamos a su plena disposición para la elaboración de los planes organizativos y de seguridad según la Orden SND/388/2020, así como para la adecuación de su negocio a la cambiante regulación que día a día nos ha acostumbrado el poder legislativo y ejecutivo.
El hecho de contar con un equipo de abogados interdisciplinar y con un excelente equipo de expertos en gestión, acostumbrado a elaborar planes y protocolos de actuación, permite que podamos aportar todo nuestro conocimiento y experiencia para ayudarle a activar su negocio de forma rápida y sencilla a un precio altamente competitivo.